Otro año más que celebramos este día, y será el domingo 27 de septiembre.
La Comunidad Sorda este año lo haremos bajo el lema "Personas Sordas, Personas Capaces", esto es algo que diariamente intento transmitirles a mis alumnos, que pueden lograr todo aquello que se propongan.
Desde que nacemos, estamos recibiendo la información y el aprendizaje a través del canal auditivo, incluso desde que estamos en el vientre de nuestra madre, recibimos estímulos auditivos, y podemos dar respuestas a ellos. Las personas sordas, al carecer de este sentido, comienzan una vida sesgada, que si no le otorgamos de la atención necesaria, dicho sesgo seguirá haciéndose mayor.
Me gustaría compartirte este vídeo y que dedicaras unos minutos de tu tiempo para verlo, pudiendo observar la cara de este niño antes y después.
Desearía que por favor dejaras un comentario con tu opinión.
Muchísimas Gracias
Me encanto,que de sentimientos se trasmite en este corto.
ResponderEliminarBuenas tardes Carolina.
ResponderEliminarEs impresionante!!!
Este video me conmueve de una manera muy especial, teniendo en cuenta, como ya sabes, que mi hermano Ismael es sordo de nacimiento y desde q mis padres detectaron su sordera la implicación fue extrema en lograr una comunicación con él y con todos sus hermanos.
En casa la comunicación siempre fue y ha sido buena para con él. En los juegos, en los buenos y en los malos momentos. Siempre ha existido la comunicación en todos los planos d la palabra. Emocional, afectiva, etc...
Concebir este concepto de persona sorda q vive aislado del mundo por su disfunción, me resulta de una crueldad tal, q me duele...
En el mundo q conocemos los afortunados europeos y prácticamente el 60% del mundo, esta situación es casi inconcebible; apresar de q el mundo de las diversas disfunciones sea mirado de lado en cierta manera, aun así, hay implicación y concebir q un joven a la edad del protagonista del video, jamás haya trasmitido un deseo, uma emoción o esbozado una sonrisa;....es algo q no podría imaginar.
Debo decir, q aun considerándome una persona muy humana, hasta hoy no me habia imaginado el mundo del sordo ahí, ahi donde nos traslada este vídeo.
Repito q es un video conmovedor y de una dureza en cuanto la realidad q he visto...q me deja sin palabras....nunca mejor dicho.
Buenas tardes Carolina.
ResponderEliminarEs impresionante!!!
Este video me conmueve de una manera muy especial, teniendo en cuenta, como ya sabes, que mi hermano Ismael es sordo de nacimiento y desde q mis padres detectaron su sordera la implicación fue extrema en lograr una comunicación con él y con todos sus hermanos.
En casa la comunicación siempre fue y ha sido buena para con él. En los juegos, en los buenos y en los malos momentos. Siempre ha existido la comunicación en todos los planos d la palabra. Emocional, afectiva, etc...
Concebir este concepto de persona sorda q vive aislado del mundo por su disfunción, me resulta de una crueldad tal, q me duele...
En el mundo q conocemos los afortunados europeos y prácticamente el 60% del mundo, esta situación es casi inconcebible; apresar de q el mundo de las diversas disfunciones sea mirado de lado en cierta manera, aun así, hay implicación y concebir q un joven a la edad del protagonista del video, jamás haya trasmitido un deseo, uma emoción o esbozado una sonrisa;....es algo q no podría imaginar.
Debo decir, q aun considerándome una persona muy humana, hasta hoy no me habia imaginado el mundo del sordo ahí, ahi donde nos traslada este vídeo.
Repito q es un video conmovedor y de una dureza en cuanto la realidad q he visto...q me deja sin palabras....nunca mejor dicho.
Gracias por acercarme a la realidad. Cuando lo he visionado, a pesar de ser una realidad que ya sabemos, me planteé si somos conscientes del todo de las diferentes situaciones a las que otras personas se enfrentan día a día y si valoramos las cosas que tenemos. La respuesta que me dije a mí misma fue “no”. Muchas personas echan la vista a un lado cuando aparece alguna noticia de este tipo o piensan en lo que no tienen en lugar de agradecer lo que sí, cosas básicas que hemos tenido siempre y no sabemos qué es no vivir sin ellas porque muchos de nosotros no nos hemos puesto plenamente en ese lugar. Por eso, divulgar y compartir este tipo de información, creo que es una manera de invitarnos a la reflexión.
ResponderEliminar