domingo, 8 de enero de 2012

La Sordera

       Podemos definir la sordera como un trastorno de la audición, donde existen diferentes tipos de sordera dependiendo de a que zona de nuestro aparato auditivo afecte. Podemos tambien diferenciar entre sordera prelocutiva y postlocutiva. Y podemos hablar de este tema desde el punto de vista fisiológico, técnico,...

Personalmente me gustaría hablar aquí desde un punto de vista humano. La sordera es una discapacidad que no se ve y que pasa desapercibida, hasta que no ves a unas personas moviendo sus manos para comunicarse, no detectas que tienen algo diferente. Pero ¿sabías que esta discapacidad afecta al desarrollo integral de las personas? Toda la información que recibimos desde que nacemos es a través del canal auditivo y si esta no se hace llegar de alguna forma a las personas que carecen de este sentido su desarrollo personal se ve mermado. Pensarás que esto es muy exagerado lo que te digo, pero me gustaria preguntarte ¿como aprendemos hablar? ¿como aprendemos el significado de las palabras?
¿Has pensado alguna vez que vivimos en un mundo hecho para oyentes?, todo el medio que nos rodea está hecho para personas oyentes, los medios de comunicación e información, los programas de tv, las clases en el colegio, en el trabajo.
Las personas sordas se encuentran diariamente con millones de barreras de comunicación y desde hace años llevan luchando para derribarlas, pero es un trabajo arduo.
Barreras de Comunicación.
“Aquellos obstáculos, trabas o impedimentos que dificultan o limitan la libertad de acceso y comunicación de las personas que tienen limitada, temporal o permanentemente su capacidad de relacionarse con el entorno mediante la audición y la lengua oral” Tales barreras “impiden expresar o recibir mensajes a través de códigos y sistemas de comunicación sean o no de masas como, entre otros, la lengua oral, la televisión, la radio, el teléfono, cualquier señal de tipo acústico, etc.” (CNSE, Confederación Nacional de Sordos de España)
Las dificultades de acceso a la información de las personas sordas son en la actualidad graves, ya que los canales de información son esencialmente auditivos-orales. Los problemas de lecto-escritura de la mayor parte de la población sorda le dificulta el acceso a periódicos, revistas y libros; la radio se descarta por razones obvias; la televisión apenas tiene subtítulos ni doblaje a lengua de signos. Hay que tener en cuenta que las personas sordas tampoco reciben la información a la que espontáneamente están expuestas las personas oyentes: conversaciones cotidianas en la calle, en el trabajo, en el tranvía, etc. que van transmitiendo actualidad y el pulso social día a día. Incluso en la mayoría de los hogares de origen se utiliza la lengua oral, con lo que la persona sorda queda incomunicada entre los padres y hermanos oyentes.

No es la sordera lo que impide el acceso a la información, sino las barreras de comunicación. ES UN PROBLEMA SOCIAL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario